Hablemos de Weed TV
  • Portada
  • Centro de Entrenamiento
  • Podcast
  • Leer
  • Store
Hablemos de Weed TV
Hablemos de Weed TV
  • Portada
  • Centro de Entrenamiento
  • Podcast
  • Leer
  • Store
  • Industria
  • Leer
  • Medicinal

Exponentes de alto nivel tendrá el V Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Fundación Daya

  • Nacho
  • 09/10/2019
  • 3 minute read
Photo by Terre di Cannabis on Unsplash
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
0

Especialistas de España, Alemania, Colombia, Argentina, México y Bolivia, junto a varios chilenos, darán vida al encuentro este viernes 11 de octubre en el Centro Arte Alameda y al día siguiente en el Círculo Español. Desde la mañana hasta la tarde en ambas jornadas habrá amplios debates y entrega de información, en una cita que ya es referente en Sudamérica.

Cuando faltan pocos días para el inicio del V Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Fundación Daya, crecen la expectativa y el interés sobre esta cita que año a año ha ido creciendo y que en esta ocasión tendrá a importantes exponentes de varios países.

Los expositores extranjeros que vendrán al encuentro son el Psicólogo y Doctor en Farmacología español José Carlos Bouso; el Licenciado en Medicina y Cirugía e investigador alemán Janosch Kratz; la Médica Cirujana y especialista en Derecho Médico colombiana Paola Pineda; la Médica y especialista en Psiquiatría argentina Celeste Romero; el Médico Neurólogo y Neurofisiólogo argentino Carlos Magdalena; el fundador de Cannativa, el mexicano Pedro Nicoletti; la Coordinadora de Cannativa, la mexicana Genlizzie Garibay; el Ingeniero colombiano Julián Caicedo Díaz; la Directora Científica en Cannabis Industrial SA, la colombiana Johana Niño, y la Diputada boliviana Brígida Quiroga.

Este encuentro internacional se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de esta alternativa terapéutica en Latinoamérica

Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri. 
View this post on Instagram

INFO Y ENTRADAS EN: seminario.fundaciondaya.org El Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago organizado por Fundación Daya es un evento que reúne a la comunidad médica científica, organizaciones ligadas al cannabis medicinal, parlamentarios, pacientes y profesionales de la salud de diferentes países de América y Europa. El viernes 11 de octubre se llevará a cabo el “Encuentro Científico, Político y Social”, jornada de mesas redondas y conversatorios, dirigidas a agrupaciones sociales, activistas, políticos e investigadores, con el objetivo de generar un espacio de conversación y discusión en torno a los usos y regulaciones del cannabis, organizaciones sociales y trabajo comunitario. La actividad se realizará en Centro Arte Alameda, ubicado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 139, Santiago. El sábado 12 de octubre se realizará el “Simposio Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago”, dirigido a profesionales del área de las ciencias y de la salud, estudiantes, pacientes y público en general. Durante esta jornada, expositores de relevancia mundial abordarán los avances tanto en el uso clínico del cannabis y sus derivados, como en el ámbito de la investigación y desarrollo. Esta jornada se realizará en el Círculo Español, Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1550, Santiago.

A post shared by Fundación Daya (@fundaciondaya) on Aug 20, 2019 at 10:56am PDT

“Este es nuestro quinto año seguido que organizamos el Seminario. Vamos a dialogar sobre los avances de la investigación científica en el tema. Este encuentro internacional se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de esta alternativa terapéutica en Latinoamérica. Acá se condensan los avances en investigación y en práctica clínica, y en estos dos días esperamos contar con mucha gente que se reafirme en sus ideas y que también se informe. Tendremos a muchos expertos internacionales y chilenos y también contamos con el apoyo y el patrocinio de varias universidades y entidades científicas, lo que nos reafirma en el objetivo de entregar esta alternativa de salud a nuestra comunidad”, señaló la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri. 

El viernes 11 de octubre se desarrollará el “Encuentro Científico, Político y Social” en el Centro Arte Alameda (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 139), bajo la temática  Uso y Regulaciones del Cannabis, Organizaciones Sociales y Trabajo Comunitario. Esta será una jornada que empezará a las 9:30 horas y culminará a las 17:30, consistente en mesas redondas y conversatorios, dirigidos a agrupaciones sociales, activistas, políticos, investigadores y público en general.

Y el sábado 12 de octubre será el “Simposio Internacional de Cannabis Medicinal” en el Círculo Español (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1550), con el Simposio de Cannabis Medicinal, desde las 08:30 a las 17:30, con varias ponencias destinadas a profesionales de las ciencias y de la salud, estudiantes, pacientes e interesados en el área. Ese día será inaugurado con palabras de bienvenida del ex Presidente del Colegio Médico y hoy Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, el Doctor Enrique Paris, y del Ministro y Vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas.

Fundación Daya es una organización sin fines de lucro nacida en 2013, cuyo objetivo es  abrir caminos de alivio para quienes lo necesiten, mediante la investigación y la promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano, y colaborar y asesorar en el diseño de políticas públicas que promuevan el bienestar físico y espiritual de las personas.

Más informaciones e inscripciones en http://seminario.fundaciondaya.org/

Relacionado

Total
0
Shares
Like 0
Comparte 0
Tweet 0
Like 0
Pin it 0
Nacho

Nómada - Director en Buena Flora

Categorías relacionadas
  • cannabis
  • cbd
  • chile
  • daya
  • fundacion
  • internacional
  • medicinal
  • seminario
  • thc
Previous Article
Photo by Joey Csunyo on Unsplash
  • Industria
  • Leer

La capital de Australia legaliza el uso y cultivo recreativo de cannabis

  • Nacho
  • 26/09/2019
Ver post
Next Article
  • Cultura
  • Leer

¿Por qué no legalizar el cannabis? La clave esta en regular

  • Nacho
  • 11/10/2019
Ver post

Suscríbete

Subscribe now to our newsletter

Podcast
  • Cannabis hecho en Colombia: Genéticas, Flores y Extracciones con Hisens Crew

    Ver post
  • ¿Cómo optimizar tu Cultivo para Extracciones? junto a Fatogrower

    Ver post
  • Educación, Cultivo y Extracciones de Cannabis en Latinoamérica junto a Srta. Testing

    Ver post
  • Cannabis y Adicciones: ¿Puerta de entrada o salida? Conversamos con el Profesor Leonel Rojo

    Ver post
Noticias
  • 1
    El Cannabis es Comunidad: Mujeres Liderando, Cultivando y Transformando la Industria #8M
    • 1 min
  • 2
    ¿Hash de competición? Aquí es donde realmente se aprende – Centro de Entrenamiento
    • 2 min
  • 3
    Únete a la primera sesión del Centro de Entrenamiento de Hablemos de Weed
    • 2 min
  • 4
    Mariano Duque: El Arte del Breeding y el Legado de BSF Seeds
    • 2 min
  • 5
    Cuando el Cannabis Encuentra la IA: Cultivando con Director Kush
    • 1 min
  • 6
    Ley de Drogas en Chile: Cómo cambió todo para el cannabis – Final de Temporada
    • 1 min
  • 7
    Los 10 episodios más vistos de Hablemos de Weed este 2024: Impulsando la Cultura del Cannabis
    • 2 min
  • 8
    Educación, Cultivo y Extracciones de Cannabis en Latinoamérica junto a Srta. Testing
    • 1 min
Hablemos de Weed TV
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Manifiesto
  • Centro de Entrenamiento
  • Empleos
  • Contáctanos
Las historias del cannabis moderno - Desde 2019
¿Qué hacemos?

Contamos las historias de creadores y actores del movimiento, expertos e innovadores, también pacientes y usuarios que día a día deben lidiar con los viejos y nuevos paradigmas de esta planta.

Suscríbete
Nuestras Redes
YouTube #buenaflora
Instagram hdw.tv
Twitter hdw.tv
LinkedIn

Input your search keywords and press Enter.