Hablemos de Weed TV
  • Portada
  • Centro de Entrenamiento
  • Podcast
  • Leer
  • Store
Hablemos de Weed TV
Hablemos de Weed TV
  • Portada
  • Centro de Entrenamiento
  • Podcast
  • Leer
  • Store
  • Cultura
  • Industria
  • Leer

Llega la tecnología a las Copas Cannábicas para analizar muestras

  • Nacho
  • 14/11/2019
  • 3 minute read
Photo by Hans Reniers on Unsplash
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
0

El año que viene vuelve la Spannabis y su copa, la Spannabis Champions Cup, que introducirá un sistema tecnológico-químico llamado cromatografía para analizar las muestras. Y es que la organización, queriendo conseguir una copa lo más justa y transparente posible, ha optado por realizar un análisis y no someterla al criterio de jueces, lo habitual hasta ahora. Ya está generando controversia.

Al no haber jueces que necesiten consumir la muestra para poder valorar ciertos aspectos, los envíos de muestras serán mínimos, únicamente empleados para la realización del análisis y posterior estudio. En el caso de extracciones (hachís, rosin, bho…) presentaran 0,6 gramos y si son muestras vegetales tan solo 1,2 gramos por muestra presentada. Mediante una cromatografía, se estudiarán los componentes de la muestras (cannabinoides, terpenos, terpenoides…) y también la proporción de cada uno de ellos.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA COPA?

  • Asociaciones cannábicas del ámbito español
  • Growshops del territorio nacional
  • Compañías de semillas nacionales e internacionales

¿CÓMO PARTICIPAR?

Pues es muy sencillo. Tienes que registrar tus datos en su página, donde tienen un formulario de contacto con todo lo que tienes que cubrir. La admisión de muestras y la realización del pago se hará durante el 19 de enero y el 19 de febrero de 2020.

¿QUÉ ES UNA CROMATOGRAFÍA?

Podemos decir que es una de las técnicas más empleadas para dividir en partes (separación cromatográfica) los componentes de un conjunto, para ser analizados posteriormente. La cromatografía nos sirve tanto para saber qué componentes forman el conjunto y la proporción de cada uno de estos.

Durante la cromatografía, los elementos de, en este caso, el cannabis, se moverán sobre un soporte (tela, papel, gas, líquido…). Los componentes, al desplazarse a distintas velocidades, acaban separándose unos de otros. Esto ocurre debido a las fuerzas de absorción que ejerce el soporte sobre cada elemento: mientras que unos se desplazan con facilidad, otros prácticamente permanecen inmóviles.

Una cromatografía pasa por dos fases: la móvil, en la que la sustancia se encuentra en movimiento en una dirección determinada, y la estacionaria, en la que la mezcla permanece inmóvil en su sitio. Los componentes permanecen en movimiento continuo durante la fase móvil y al llegar a la fase estacionaria los elementos se van separando.

¿QUÉ TIPOS DE CROMATOGRAFÍAS EXISTEN?

Existen diferentes tipos de cromatografías: cromatografía en capa fina (PLC), cromatografía de gases (GC), cromatografía de fluidos supercríticos (SFC) y por último la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC).

El método más empleado para el análisis de muestras de marihuana es la cromatografía líquida de alta eficacia. Esto es debido a que proporciona un análisis muy preciso y a su vez no necesita procesos térmicos. Se basa en el uso de partículas de fase estacionaria diminutas y una presión de entrada alta.

La cromatografía de gases se suele utilizar más para realizar análisis de muestras con solventes. Con este método se puede detectar con gran exactitud la presencia de compuestos peligrosos para nuestra salud (por ejemplo, los metales pesados).

APLICACIONES

Gracias a este tipo de análisis podemos estar seguros de la calidad de las muestras que consumimos. Hoy en día, debería ser algo imprescindible en cualquier asociación cannábica que distribuyan marihuana o cualquier tipo de derivado. De esta forma, el consumidor puede estar tranquilo sabiendo que esa muestra esta libre de hongos, plagas, metales pesados…

También debería ser empleado en todas las copas, pudiendo así ser un filtro de entrada antes de que se le mande las muestras a los jueces (si los hay), quedando algunas de las muestras eliminadas debido a diversas circunstancias.

Teniendo conocimiento de los diferentes cannabinoides y terpenos que tiene una variedad y su proporción, podremos saber que variedades son más aconsejables para cada tipo de enfermedad o dolencia. Pudiendo también de esta forma selecciones para genéticas de CBD o con alto contenido de THC.

Cada día son más empresas las que entran al sector cannábico, esto a la larga nos proporcionará una mayor inversión en la investigación, mejorando así tanto la maquinaria como las técnicas empleadas.

Articulo vía www.cannabis.es

Relacionado

Total
0
Shares
Like 0
Comparte 0
Tweet 0
Like 0
Pin it 0
Nacho

Nómada - Director en Buena Flora

Categorías relacionadas
  • bho
  • cannabinoides
  • cannabis
  • cromatografia
  • cup
  • españa
  • rosin
  • sample
  • spannabis
  • terpenos
Previous Article
  • Hablemos de Weed
  • Podcast

Hablemos de Weed: E02T01 | Ser cultivador de cannabis

  • Nacho
  • 14/11/2019
Ver post
Next Article
  • Hablemos de Weed
  • Podcast

Hablemos de Weed: E03T01 | Los clubes cannábicos en Chile

  • Nacho
  • 21/11/2019
Ver post

Suscríbete

Subscribe now to our newsletter

Podcast
  • Cuando el Cannabis Encuentra la IA: Cultivando con Director Kush

    Ver post
  • Viroides en el cannabis, Cultivo In Vitro y Diplomado Cannabinoides Usach con Pablo Romero

    Ver post
  • ¿Cómo optimizar tu cultivo de cannabis? Conversamos con Felipe Jarz de Secret File Seeds

    Ver post
  • Los mejores tips para elegir tus dispositivos cannábicos junto a Soluciones Kruger

    Ver post
Noticias
  • 1
    El Cannabis es Comunidad: Mujeres Liderando, Cultivando y Transformando la Industria #8M
    • 1 min
  • 2
    ¿Hash de competición? Aquí es donde realmente se aprende – Centro de Entrenamiento
    • 2 min
  • 3
    Únete a la primera sesión del Centro de Entrenamiento de Hablemos de Weed
    • 2 min
  • 4
    Mariano Duque: El Arte del Breeding y el Legado de BSF Seeds
    • 2 min
  • 5
    Cuando el Cannabis Encuentra la IA: Cultivando con Director Kush
    • 1 min
  • 6
    Ley de Drogas en Chile: Cómo cambió todo para el cannabis – Final de Temporada
    • 1 min
  • 7
    Los 10 episodios más vistos de Hablemos de Weed este 2024: Impulsando la Cultura del Cannabis
    • 2 min
  • 8
    Educación, Cultivo y Extracciones de Cannabis en Latinoamérica junto a Srta. Testing
    • 1 min
Hablemos de Weed TV
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Manifiesto
  • Centro de Entrenamiento
  • Empleos
  • Contáctanos
Las historias del cannabis moderno - Desde 2019
¿Qué hacemos?

Contamos las historias de creadores y actores del movimiento, expertos e innovadores, también pacientes y usuarios que día a día deben lidiar con los viejos y nuevos paradigmas de esta planta.

Suscríbete
Nuestras Redes
YouTube #buenaflora
Instagram hdw.tv
Twitter hdw.tv
LinkedIn

Input your search keywords and press Enter.